MATERIALES Y EQUIPOS EN EL LABORATORIO DE FARMACIA
INTRODUCCION
En el presente manual tenemos una gran gama de materiales y equipos que usamos en el laboratorio : tenemos 30 materiales y 21 equipos de los cuales especificamos su descripcion y funciones .
MATERIALES DE LABORATORIO
1. PIPETAS:
- Estos suelen ser de vidrio de borosilicato transparente o
vidrio sodocalcico, pero no de plástico, instrumento volumétrico.
- La pipeta se utiliza para medir con precisión y transferir
líquidos.
- También sirve para creaciones de diluciones en serie y
soluciones madre
2. MATRAZ AFORADO:
- Son recipientes con cuello estrecho y cuerpo ancho, en el
cuello está marcada una señal, línea de aforo.
- Este se emplea para medir volúmenes de los líquidos,
presentando una serie de marcas en el cuello que sirven para la medición.
3. PROBETAS:
- Son recipientes tubulares graduados, tienen una base, para
poder apoyarlos y un pico en el extremo superior que facilita el vertido.
- Este se emplea para medir volúmenes y calibrados para dispensarlo
después a otro recipiente.
- Existen probetas con tapón que se utilizan habitualmente
para contener.
4. BURETAS:
- Son recipientes alargados, tubulares y graduados que
tienen una llave de paso en su extremo inferior para regular el líquido que
dejan salir.
- Material volumétrico, que realizan para valorar
disoluciones de carácter acido o básico.
- También permite saber con una gran exactitud, la cantidad de base que se ha necesitado para neutralizar un acido.
5. VASOS DE
PRECIPITADOS:
- Recipientes de boca y cuerpo ancho que generalmente son de
vidrios
- En su pared existe una escala graduada aproximada, ya que
no se usan para medir volúmenes.
- Se emplea para procesos de precipitación, para calentar o agitar liquidos, preparar disoluciones.
6. PIPETAS PASTEUR:
- Pueden ser de vidrio o de plástico.
- Se utilizan para transferir pequeños volúmenes que no
requieren ser medidos.
- Las de vidrio pueden tener más o menos pico en el extremo
inferior, se conectan a un chupón de goma.
- Las de plástico llevan una ampolla de este material, permite cargarlas y descargarlas.
7. CRISTALIZADORES:
- Recipientes de vidrio grueso con tapa, con base ancha y
poca estatura.
- Su principal objetivo es cristalizar el soluto de una
solución, por evaporación del solvente.
- Para tinciones y decoloraciones.
8. Morteros:
- Con una mano o pistilo, acompañado de un brazo pesado,
hecho de porcelana, madera u otros materiales.
- Herramienta que se utiliza para moler y mezclar sustancias, incluidos productos químicos en un laboratorio.
9. Frascos lavadores:
- Mayormente de plásticos, tienen un sistema que les permite
expulsar el agua por su parte superior
- Conservan agua, por ejemplo, destilada o desionizada y son
habituales para las operaciones de laboratorio
- Deben adicionarse de forma precisa y dosificada.
10. DESECADORES:
- Son recipientes de vidrio con tapa, en su interior se
encuentra una rejilla con orificios que soportan las sustancias que se quieren
desecar.
- Utilizados para secar o mantener secas algunas sustancias
- En ellos, una sustancia desecante impide que en el inferior haya humedad
11. EMBUDOS:
- Existen de pico largo, para líquidos y de pico corto para
polvos.
- Los de polvo se utilizan con papel de filtro.
- Un embudo especial es el embudo o ampolla de separación o decantación, que se comercializa para separar líquidos y hacer extracciones de líquidos.
12. HUMIDIFICADORES:
- Tienen un parecido a la estructura de los desecadores
- Llevan agua y sirven para mantener la sustancia húmeda.
- Sobre todo para que capten el máximo de humedad.
- Aumentan los niveles de humedad en el aire.
13. CAPSULAS
DE ALUMINIO PARA VIALES:
- Se encargan de mantener cerrado el vial y rodean el tapón de caucho
14. MOLDES
DE SUPOSITORIOS:
-
Puede ser de metal o plástico, de diferentes formas y tamaños
- Se utilizan para la elaboración de supositorios y se producen lisos o con ranura, permitiendo la dosificación de la forma farmacéutica elaborada.
15. DUQUESAS:
-
Recipientes, generalmente de plásticos con tapa
-
Son de pequeño tamaño y boca ancha que contienen cremas, pastas
16. AMPOLLAS:
-
Compuestos de vidrio, pueden ser transparentes o de color ámbar
-
Su objetivo es preservar su contenido de la luz
- Hay diferentes tamaños y formas
17. FRASCOS:
-
De vidrio o plástico de diversas medidas y coloración
-
Generalmente pueden ser de color ámbar
- Específicos para albergar en su interior soluciones o suspensiones.
18. CÁPSULAS
Y CRISOLES:
-
Recipiente de vidrio, cuarzo o porcelana
-
Pueden aplicarse para mezclar e introducir sustancias en los hornos
- Un tipo de capsula son las placas de Petri, para los cultivos de bacterias en los medios de cultivo.
19. MATRAZ
ERLENMEYER:
-
Recipiente de vidrio con base circular y cuello estrecho.
-
Se utiliza por su forma para realizar mezclas por agitación y para la
evaporación controlada de líquidos.
- Su abertura estrecha permite la utilización de tapones
20. TUBO
DE ENSAYO:
-
Instrumento de laboratorio que se utiliza para contener líquidos o solidos a
los cuales someterán a reacciones químicas
-
Poseen una forma cilíndrica alargada generalmente de vidrio
-
Su base tiene forma de U redondeada
21. CUENTAGOTAS:
-
Es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y cerrado por
la parte superior por una perilla o dedal de goma.
- Muy utilizado para productos químicos para añadir reactivos, líquidos indicadores o pequeñas cantidades de producto
22. PLACA DE PETRI:
-
Principalmente se usa para el cultivo de bacterias, mohos y otros
microorganismos.
-
Cubre el fondo con distintos medios de cultivo según el microorganismo que se
quiera cultivar
23. VIDRIO DE RELOJ:
-
Se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos, como
cubierta de vasos precipitados y para contener sustancias parcialmente
corrosivas.
-
Es de tamaño medio y muy delicado.
24. AGITADOR:
-
Conocidos también como mezcladores crean un movimiento entre líquidos o entre
líquidos y sólidos, con el fin de mezclar, también suspensión, dispersión,
homogenización.
25. EMBUDO
DE DECANTACIÓN:
-
Instrumento especialmente indicado para separar líquidos inmiscibles que se
separan, por diferencia de densidades y propiedades moleculares mediante una
interfase bien diferenciada
-
Un ejemplo es la separación de aceite y el agua.
26. GRADILLAS:
-
Una gradilla es un utensilio es utilizado para dar soporte a los tubos de
ensayos o tubos de muestras
-
Es utilizado para sostener y almacenar los tubos
-
Se encuentran hechos de madera, plástico o metal.
27. SOPORTES:
-
Son las encargadas de sostener los materiales de forma segura y firme
-
Pueden ser de metal que es generalmente común, compuesta por dos tenazas
llamadas brazos
- Estas aprietan el cuello de los recipientes o frascos
28. PINZAS:
-
Soportes y fijaciones de laboratorio
-
Se emplean de forma combinada para sujetar y fijar otros elementos del
instrumental como el material de vidrio, tubos, termómetros.
- Herramienta de dos mangos que actúan los puntos activos
29. ESPATULAS:
-
Utensilios portátiles disponibles en distintos tamaños y estilos.
- Diseñados para romper, raspar, recoger y transferir productos químicos sólidos, en polvo o gránulos u otros materiales de los matraces o frascos de contenedores
30. CUBETAS:
-
De variadas formas, abundan las prismáticas.
-
Pueden ser de vidrio, cuarzo, plástico
- Se utilizan para técnicas espectroscópicas
EQUIPOS DE LABORATORIO1. MICROSCOPIO OPTICO:
-
Instrumento óptico capaz de ampliar la imagen de los objetos de tamaño reducido
-
Tiene dos partes: mecánica y óptica
-
La mecánica está constituida por el soporte, la pletina y el tubo
- La óptica la compone un sistema de amplificación y un sistema de iluminación
2. LUPAS:
-
A comparación del microscopio este solo se compone de una sola lente de aumento
- Permite apreciar suficientemente los detalles que queremos observar
3. TERMOMETROS DE LIQUIDO:
-
El más utilizado es el del mercurio, porque tiene la propiedad de dilatarse con
el calor
-
El mercurio se encierra en un tubo estrecho y graduado, denominado capilar
- El mercurio al calentarse, asciende por el tubo indicando la temperatura
4. PHMETRO:
-
Aparato que mide la concentración de hidrogeniones que tiene una solución
-
Podemos caracterizar la solución respecto a su grado de acidez-alcalinidad
- También se puede medir a través de una superficie de papel y la solución cuyo Ph queremos medir, esto se introduce el papel en la solución y se compara el color producido el papel en la solución y se compara el color producido en el papel con una carta de colores
5. CENTRÍFUGAS:
-
Sirven para separar sustancias mezcladas en función de su densidad mediante la
acción de la fuerza centrifuga
-
Existen 3 tipos de centrifuga, las de gran tamaño, las centrifugas de sobremesa
y las minis centrifugas.
- Las sustancias más densas tienden a colocarse en el fondo del tubo, al contrario que las que lo son menos
6. DESTILADORES:
-
Aparato que son frecuentes para producir agua purificada
-
Los destiladores evaporan el agua, libre de componentes no deseados como, por ejemplo,
la materia orgánica y lo vuelven a convertir en liquido mediante un
refrigerante
- Purifica el agua a través de procesos controlados de vaporización y enfriamiento
7. DESIONIZADORES:
-
Sirve para purificar el agua
-
Los desionizadores mediante resinas de intercambio iónico o sustancias
denominadas “permutitas”, separan los cationes y aniones del agua.
- Elimina cationes y aniones del agua, mediante el proceso de intercambio iónico, con conexión directa ala red y flujo continuo
8. BALANZA GRANATORIO
- Tienen dos platillos que cuelgan de un soporte, llamado
cruz que a su vez cuelga de un eje vertical central, denominado astil
- Con el objeto en un platillo, se van poniendo pesas en el otro platillo hasta que se encuentre el equilibrio
9. BALANZA DE PLATILLO UNICO:
-
En el lado izquierdo de la balanza se observa un platillo, mientras que, en el
derecho, hay unos brazos con pesas, que pueden moverse por ellos
-
Se dispone de pesas flotantes que se usan cuando el peso supera determinados
valores y que cuelgan de los brazos
10. BALANZA MECÁNICAS ANALÍTICAS:
-
Permiten averiguar la masa con mayor precisión y sensibilidad
-
El modelo más conocido es la balanza de sustitución de platillo único
-
En el lado del platillo existe una serie de pesas contrabalanceadas al otro
lado por un peso único
-
La masa de las pesas retiradas eso ofrecida por el aparato como la masa del
objeto que estamos pesando
- Estas balanzas se encuentran dentro de una cámara en forma de vitrina y deben estar en un lugar del laboratorio sin vibraciones ni corrientes de aire y sobre un soporte muy estable
11. MECHEROS:
-
Estos proporcionan calor para calentar disoluciones, o fuego directo para
esterilización de asas e hilos de siembra
-
Los hilos de siembra son instrumentos que sirven para depositar los
microorganismos en los medios de cultivo
-
Funcionan con gas inflamable y deben manejarse con precaución.
- Está constituido por un tubo vertical que va enroscado a un pie metálico con ingreso para el flujo de gas, cual se regula a través de una llave sobre la mesa de trabajo
12. PLACAS CALEFACTORAS:
-
Estos proporcionan calor seco a las disoluciones en las que se quiera
concentrar el soluto, evaporar el disolvente o simplemente alcanzar una
temperatura de reacción apropiada.
-
Estos acopladas a un agitador magnético empleada para preparar sustancias
químicas y disoluciones
- Algunas placas también contienen un agitador magnético.
13. AGITADORES:
-
Sirven para acelerar la mezcla de los componentes de una disolución
-
Hay varios tipos como los agitadores magnéticos se introducen imanes en la
disolución y otro imán colocado debajo del matraz que contiene la disolución se
hace girar para que lo hagan a su vez los imanes de dentro agitando la
solución.
- Agitadores rotativos para tubos, matraces o bateas, que giran suavemente
14. ROTAVAPORADORES:
- Se utilizan para evaporar disoluciones, en el
rotavaporador un matraz gira para que su interior sea calentado de manera
homogénea
- La finalidad puede ser la distalacion de una mezcla de líquidos, el secado de polvos y granulados, la condensación de suspensiones.
15. HORNOS PARA DESECAR Y ESTERILIZAR:
- Trabajan a temperaturas entre 50 y 300 °C, a esta categoría
pertenecen los denominados hornos POUPINEL su fuente de calor es eléctrica o
PASTEUR funcionan con gas
- Se utilizan frecuentemente para secar y esterilizar material de vidrio
16. ESTUFAS BACTERIOLOGICAS O DE CULTIVO:
- Pueden alcanzar temperaturas de hasta 60 °C y suelen
llevar puertas dobles
- Su uso habitual es la incubación de cultivos
microbiológicos
- Se utilizan también para esterilizar y secar los envases de vidrio o de metal .
17. AUTOCLAVES:
- Se utilizan para esterilizar mediante calor húmedo
- Se produce la esterilización porque la autoclave genera
vapor a alta presión que se difunde a través de las membranas de bacterias,
esporas, destruyéndolas
18. NEVERAS:
-
Se utilizan para conservar mediante frio o congelación y funcionan con un
sistema de evaporación, compresión y condensación
-
Estos equipos comunican el calor existen en una cámara a un líquido
refrigerante, que a medida va calentándose, se transforma en vapor
- Posteriormente el vapor se comprime y se convierte en líquido y este otra vez frio va a circular de nuevo para enfriar de nuevo la cámara.
19. CAPSULADOR:
-
Sirve para la elaboración de capsulas.
-
Estos pueden ser manuales, semimanuales aunque los más utilizados en los
laboratorios no industriales y automáticos.
- Presentan un bastidor común para los diferentes juegos de placas.
20. CAMARA DE FLUJO LAMINAR:
-
Son cabinas de seguridad biológica en las que el aire que circula en su
interior se renueva continuamente, pasando por varios tipos de filtros que
logran la descontaminación
-
Ofrecen protección al usuario, al ambiente de trabajo y a los productos
utilizados
-
Se utilizan cuando se maneja material infeccioso, radioactivo, toxico o si se
requieren unas condiciones asépticas
- En estas cabinas se preparan: inyectables.
BUEN APORTE.
ResponderEliminar